5: PAUTAS Y RECOMENDACIONES
MOVILIDAD EQUILIBRADA
En esta propuesta se plantea una alternativa a una problemática
concreta “la movilidad sostenible”, lo hace a través de una propuesta integral
y multiescalar que apunta no solo a la regeneración urbana de un sector del
municipio de Malambo, desde una perspectiva muy concreta: el trasporte público,
sino también a la conexión con los demás municipios del área metropolitana en
especial con la ciudad de Barranquilla como ente centrar administrativo del
AMBQ. En tal sentido, como resultado de esta investigación no aventuramos a
generar algunas recomendaciones y pautas que pueden ser aplicadas a la
hora de plantear estrategias que vinculen Sistemas Integrales de Movilidad
Sostenible con la particularidad de la Multimodalidad como factor fundamental
en la creación de Nodos Metropolitanos de trasporte público.
Así pues,
tenemos, lo siguiente:
Criterios de localización:
- El
ámbito normativo incluye aspectos
legales, políticas urbanas y normas dirigidas a la protección del medio
físico natural.
- El
ámbito metropolitano reúne criterios que
orientan la ubicación de las estaciones considerando la estructura y
dinámica urbana e interurbana.
- El ámbito local considera criterios enfocados en la localización específica de la estación en función de las características urbanas del área.
INICIATIVAS Y RECOMENDACIONES
SERVICIOS AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS
Para el diseño espacial de un portal multimodal son esenciales los servicios auxiliares y los complementarios escritos a continuación:
CONCLUSIONES
En conclusión, se determina que el área
metropolitana de Barranquilla (AMBQ) cuenta con las condiciones que justifican
la implementación de un sistema integrado de movilidad urbano sostenible que
integran toda el Área a través de una vasta red de nodos metropolitanos que
fortalece la trama existente, gracias al nuevo tejido de conexiones,
complementados por los distintos modos de transporte, los equipamientos, los
elementos naturales y los hitos urbanos.
Se tuvo la
posible limitación del sesgo de información, ya que no se tuvo acceso a reseñas
relevantes sobre datos poblacionales y encuestas origen-destino para un diagnóstico más acertado, se realizaron encuestas
de campo en las estaciones de buses intermunicipales para obtener información
con la cual se estimaron datos referenciales para el desarrollo de la propuesta,
pero, cabe aclarar que estos datos son una porción del total de personas que
ingresan al Área diariamente. Por lo tanto, se invita a plantear nuevos
estudios que profundicen temáticas dadas en esta investigación sobre datos
poblacionales, encuestas de origen destino, aforos de movilidad, planes urbanísticos,
diseño operacional de transporte y logística; para lograr expandir los alcances
de la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario